Novedades — Noux - Expertos en Analytics, Big Data, Business Intelligence y Datawarehouse
Waze en el tablero de tu auto

Waze en el tablero de tu auto

Waze es una excelente aplicación para sortear los problemas de tráfico en distintas ciudades del mundo, es un modelo de negocios que funciona a base de los mismos datos que generan los usuarios. El usuario prende su celular, abre Waze y en ese momento la aplicación utiliza la ubicación del usuario para determinar donde está y a qué velocidad va, eso lo junta con la información de los otros usuarios y puede determinar la vía mas corta para llegar a distintos lugares, en función de la cantidad de autos y velocidad que existen en las vías. El siguiente paso de Waze es integrarse en el sistema del auto, entonces conocer si las plumas están prendidas, si las luces están prendidas, el consumo de gasolina y demás información del vehículo, ahora las posibilidades de Waze de ofrecer más servicios y productos incrementa exponencialmente. Lee el siguiente artículo para conocer más y da click en "Únete" si quieres conocer como puedes hacer cosas similares con los datos de tu empresa.

https://www.wired.com/2017/02/waze-cars/

 

 

Escucha a la VP de Ciencia y Algoritmos de Netflix y conoce más acerca de este fascinante servicio

Escucha a la VP de Ciencia y Algoritmos de Netflix y conoce más acerca de este fascinante servicio

Netflix es conocido en el mundo por el uso de data para definir su servicio y contenido, en el siguiente video puedes escuchar a Caitlin Smallwood VP de Ciencia y Algoritmos de Netflix y conferencista de Women in Data Science (WiDS), explicar como trabaja Netflix con sus datos, como los datos moldean el negocio e incluso las implicaciones sociales que tiene este trabajo.

 

La base de datos de Google que ha logrado controlar el tiempo

La base de datos de Google que ha logrado controlar el tiempo

Google en el tiempo fue creando una base de datos global llamada Spanner, distribuida en data centers en varios continentes, la misma soporta todas las aplicaciones de la empresa. El tamaño es gigantesco, millones de personas y empresas generando datos, por esta razón debe ser distribuido en varios data centers y en varias ubicaciones geográficas, pero lo más interesante es que se comporta como si estuviera en un solo sitio... Esta última parte siendo clave, porque hoy en día tu puedes publicitar en Google ya sea que te encuentres en Ecuador o en Japón, la información de tu cuenta, de tu campaña, se actualiza al instante en cualquiera de los dos lados, ¿pero cómo hace Google para sincronizar tus datos a través de múltiples data centers?, para que simultáneamente en ambos lugares aparezca la misma información? Da click en el siguiente botón para conocer un poco más de cómo se logra esta hazaña y el negocio que pretende impulsar Google sobre esta invención.